Cómo hacer el armado de viguetas y bovedillas

El armado de viguetas y bovedillas es una parte fundamental en la construcción de losas y techos, ya que estas estructuras proporcionan soporte y resistencia a la carga. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo llevar a cabo el armado de viguetas y bovedillas de manera adecuada para garantizar la solidez y durabilidad de tus proyectos de construcción.

Materiales de construcción: Vigueta y Bovedilla

Venta de Vigueta y Bovedilla

Fabricamos Vigueta y Bovedilla de Poliestireno. Manejamos precios de fábrica, 100% garantizado. Cotiza sin compromiso, cálculo de materiales sin costo y entrega en obra.

Ver producto

¿Qué son las viguetas y bovedillas?

Antes de adentrarnos en el proceso de armado, es importante entender qué son las viguetas y bovedillas. Las viguetas son elementos estructurales alargados y horizontales que se utilizan para sostener las bovedillas, que a su vez son piezas que se colocan entre las viguetas para completar la estructura de una losa o techo. Las bovedillas se disponen de manera perpendicular a las viguetas y sirven para rellenar el espacio entre estas, creando una superficie plana sobre la que se puede verter el concreto.

Materiales y herramientas necesarios

Antes de comenzar con el armado de viguetas y bovedillas, es fundamental contar con los materiales y herramientas adecuados. Asegúrate de tener a mano:

  • Varilla corrugada del calibre necesario.
  • Alambre recocido para amarre.
  • Malla electrosoldada.
  • Cortadora de varilla.
  • Pinzas para cortar alambre.
  • Cinta métrica.
  • Nivel de burbuja.
  • Martillo.
  • Andamios o estructuras de apoyo.

Paso a paso para el armado de viguetas y bovedillas

A continuación, te presentamos el proceso detallado para llevar a cabo el armado de viguetas y bovedillas de manera correcta:

1. Diseño de la estructura

Antes de iniciar el armado, es fundamental contar con un diseño estructural que especifique las dimensiones, distancias entre viguetas, tipo de refuerzo necesario, entre otros aspectos. Este diseño debe ser realizado por un ingeniero estructural calificado.

2. Corte de materiales

Utilizando la cortadora de varilla, procede a cortar las viguetas y bovedillas de acuerdo a las dimensiones especificadas en el diseño estructural. Es importante que las piezas queden perfectamente cortadas para garantizar la estabilidad de la estructura.

3. Armado de viguetas

Coloca las viguetas en las distancias indicadas en el diseño estructural y asegúralas con alambre recocido. Utiliza el nivel de burbuja para verificar que las viguetas estén perfectamente horizontales y alineadas. El correcto posicionamiento de las viguetas es crucial para la resistencia de la estructura.

4. Colocación de refuerzos

En el caso de que el diseño estructural requiera refuerzos adicionales, como malla electrosoldada, asegúrate de colocarlos de acuerdo a las especificaciones. Estos refuerzos ayudarán a distribuir la carga de manera uniforme y a reforzar la estructura de la losa o techo.

5. Armado de bovedillas

Una vez colocadas las viguetas y los refuerzos, procede a instalar las bovedillas entre las viguetas. Asegúrate de que las bovedillas queden correctamente alineadas y niveladas. Utiliza alambre recocido para fijar las bovedillas a las viguetas, asegurando una unión sólida y estable.

6. Verificación de niveles

Después de completar el armado de viguetas y bovedillas, verifica nuevamente los niveles y la alineación de la estructura. Cualquier desviación en este punto puede resultar en problemas estructurales futuros, por lo que es importante asegurarse de que todo esté correctamente posicionado.

7. Preparación para el colado de concreto

Una vez que el armado de viguetas y bovedillas ha sido verificado y aprobado, la estructura está lista para el colado de concreto. Asegúrate de contar con el concreto de la calidad y resistencia adecuadas, y sigue las indicaciones del diseño estructural para el colado y curado del concreto.

Consejos adicionales

Para asegurar un armado de viguetas y bovedillas exitoso, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Mantén siempre limpia el área de trabajo para evitar accidentes y facilitar la ejecución de las tareas.
  • Utiliza equipo de protección personal, como casco, guantes y botas de seguridad, para prevenir lesiones.
  • Sigue las indicaciones del diseño estructural al pie de la letra para garantizar la estabilidad y resistencia de la estructura.
  • En caso de duda, consulta con un ingeniero estructural para recibir orientación especializada.

Conclusiones

El armado de viguetas y bovedillas es un proceso fundamental en la construcción de losas y techos, y su correcta ejecución es clave para la seguridad y durabilidad de la estructura. Siguiendo los pasos y consejos mencionados en este artículo, podrás llevar a cabo el armado de viguetas y bovedillas de manera efectiva y confiable en tus proyectos de construcción. Recuerda siempre priorizar la calidad y la seguridad en cada etapa del proceso constructivo.

Author image

Asesor de Ventas

Obtén tu cotización de Vigueta y Bovedilla sin compromiso, ¡Hoy mismo!

Llamar (722) 316-2141
Llamar Escribir